Traduis à d’autres langues



Banco de Tiempo Guadalajara

Banco del Tiempo Guadalajara

AXION

El Banco de Tiempo de Guadalajara fue creado en 2011 como medida para ayudar a recuperar el tejido social de la región, tan lastimado por la inseguridad, promoviendo la confianza y la creación de redes de amistad y cooperación. El proyecto además busca atender los problemas causados por la falta de dinero convencional, proponiendo una moneda de intercambio alternativa (el tiempo) que evita a la comunidad participante la necesidad de gastar el poco dinero con el que cuenta, en tanto sea capaz de identificar y atender las necesidades de sus miembros mediante el intercambio de servicios valorados en horas tiempo. La dinámica consiste en que todos los participantes toman el rol de inversores de tiempo que registran aquellos servicios que pueden ofrecer (oferta) y aquellos que les gustaría poder recibir (demanda) y les intercambian según necesidad, registrando el número de  horas empleadas en cada transacción en su cuenta del banco del tiempo — de manera que el crédito adquirido por la oferta de servicios pueda ser utilizado para atender futuras necesidades. Estos servicios pueden ir desde la impartición de clases; el cuidado de espacios, plantas o animales; la solución de problemas técnicos; la cocina; el transporte a algún destino, etc. Lo importante, es que las ofertas que registren los inversores respondan a necesidades reales de su comunidad, de manera que la economía alternativa que están formando sea responsiva e integral. Para ello el rol del  coordinador (conocido como agente de tiempo) como observador de la complementariedad oferta-demanda es crucial. También lo es el que éste organice frecuentes encuentros entre los miembros para que éstos puedan conocerse, visualizar colaboraciones potenciales, y empezar a generar confianza entre sí. Estos eventos también sirven para sensibilizarles sobre la importancia del proyecto y las necesidades para su desarrollo.

Si bien otrora el intercambio de servicios se efectuaba con la mediación del agente de tiempo (al que se le enviaban correos solicitando  su ayuda para formalizar acuerdos), hoy en día el proceso se lleva a cabo directamente en  una página de internet con diseño especial para bancos de tiempo[1], en la que aparece la lista de los servicios tanto ofrecidos como solicitados, y a través de la cual los inversores hacen sus transacciones y administran sus cuentas de tiempo.

Como uno de los retos que enfrentan este tipo de iniciativas es que dependen de la tan socavada confianza entre la gente, los agentes de tiempo formulan un reglamento que platican a detalle con los nuevos miembros en el momento de su incorporación, en el que les piden, por ejemplo, informen  a sus clientes si alguna vez no podrán cumplir con el trabajo que acordaron, para evitar falle la red completa. Además, la página del banco del tiempo no sólo ayuda a registrar los movimientos de forma transparente (generando confianza). También cuenta con un sistema de calificaciones para los usuarios (comentarios, estrellas) que permiten identificar los nodos (miembros) de la red que pudiesen estar causando problemas.

 



[1]Cuyo software puede ser conseguido de forma gratuita en sitios como TimeOverflow: https://www.timeoverflow.org/pages/about

INFO

Développement,Autres
Alternative Economy
Projet
Amérique
Mexique
Oui
Banco del Tiempo Guadalajara

INTERACT!

http://www.cronobank.org/index.php?option=com_community&view=groups&task=viewgroup&groupid=41&Itemid=62&lang=es

http://www.cronobank.org/index.php?option=com_community&view=groups&task=viewgroup&groupid=41&Itemid=62&lang=es

http://www.cronobank.org/index.php?option=com_community&view=groups&task=viewgroup&groupid=41&Itemid=62&lang=es

ACT!

http://www.cronobank.org/index.php?option=com_community&view=groups&task=viewgroup&groupid=41&Itemid=62&lang=es

Partage-nous

FacebookTwitterGoogle BookmarksLinkedinRSS Feed